top of page

Mejora la comunicación familiar.

Actualizado: 6 may 2021



La familia es una pieza fundamental en la vida de toda persona. El seno familiar constituye el primer ambiente social; en él, desarrollamos una serie de habilidades que nos facilitarán o complicarán todas las interacciones que tengamos con el resto de las personas.


Hoy en día, la dinámica familiar ha tenido diversas modificaciones, y ellas han impactado de manera significativa a cada uno de los miembros; por ejemplo: actualmente se han “fusionado” las actividades familiares y las laborales, lo que genera grandes dificultades para mantener una comunicación clara y efectiva, provocando discusiones y conflictos en la familia.


Para poder solucionar esta situación que muchas familias están atravesando, es necesario generar una serie de estrategias que ayuden a fomentar y desarrollar una comunicación y dinámica familiar más positiva; pero…

¿Qué es una comunicación positiva?




La comunicación positiva es cuando le permitimos a las personas compartir sus opiniones, puntos de vista o incluso sentimientos sin juzgarlos ni criticarlos; les brindamos confianza y respeto; también entendemos lo que nos está diciendo, y somos capaces de sentir ese dolor, ansiedad o miedo.


Para que se dé una comunicación positiva, es necesario que tomemos una serie de actitudes, tales como: no interrumpir cuando alguien está hablando, aprender a escuchar, prestar atención y compartir comentarios constructivos. Todo ello apoyará a tener ese espacio de comodidad necesario para que se desarrolle una plática positiva y enriquecedora.


Una comunicación familiar positiva trae consigo una serie de beneficios para todos los integrantes; por ejemplo: estrecha los lazos, aumenta la confianza y fomenta un espacio agradable para la convivencia. Es un hecho que nuestras actividades cotidianas influyen en nuestro estado de ánimo; por ello, con pocos y sencillos cambios a favor de la comunicación, podremos ver rápidamente resultados.




Le invito a reflexionar y analizar un poco su dinámica familiar: ¿Se ha vuelto un poco complicada?; ¿frecuentemente se encuentra discutiendo con sus seres queridos?; ¿siente que la paciencia se le escapa de sus manos? Si ha contestado 'sí' a cualquiera de estas preguntas, es recomendable hacer algo para mejorar nuestra relación y comunicación con la familia. A continuación, comparto una serie de tips para alcanzar este objetivo:


1. Crea disponibilidad.


Es importante destinar un periodo de tiempo específico a lo largo del día para fomentar el diálogo entre los integrantes de la familia; un espacio libre de distracciones como la televisión, computadoras o celulares. Esto aumentará la confianza en la familia.


2. Escuche activamente.


Esto implica en verdad poner atención a lo que nuestros familiares nos están diciendo, mirar directamente a los ojos y -a veces- comprender lo que nos dicen “entre líneas” para que la calidad de la charla sea mejor.


3. Evitar críticas.


Muchas veces -por nuestro estado de ánimo- realizamos comentarios negativos hacia quienes nos están hablando, y eso daña la confianza y apertura. Siempre hay que buscar dar consejos o comentarios que contribuyan al bienestar de nuestro interlocutor.


4. Organicen actividades juntos.


Es aconsejable realizar actividades de manera periódica con la familia, ya sean recreativas, culturales e incluso académicas; éstas aumentan la interacción constructiva y fomentan más seguridad entre los integrantes de la familia.




Puede ser que, al inicio, esta nueva práctica le resulte un poco complicada, pero es una actividad cuyos frutos perdurarán a través de los años. Esta nueva realidad que estamos enfrentando puede ser ese “parte aguas” y oportunidad de reforzar aquello que mayor significado tiene en la vida de muchas personas: la familia.

 
 
 

Comments


©2020 por Psic. Eric Pérez Cabral. Hermosillo, Sonora México. Creada con Wix.com

bottom of page